Redacción
Del 16 al 24 de enero, el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Michel Forst, visitará por primera vez México para conocer la situación de los defensores de derechos humanos y evaluar los esfuerzos de las autoridades mexicanas encaminados a su protección y a su empoderamiento.
En comunicado de prensa, el experto señaló que “la pregunta a la que nos enfrentamos es hasta qué punto los defensores de derechos humanos se sienten seguros y empoderados en México”.
“La respuesta es inevitablemente compleja, sin embargo es fundamental dado el papel profundamente transformativo que desempeña la sociedad civil en garantizar un futuro próspero y democrático para México”, afirmó.
Durante su misión de nueve días, visitará la Ciudad de México y los estados de Chihuahua, Estado de México, Guerrero y Oaxaca y sostendrá reuniones con autoridades estatales y federales, así como con organizaciones de derechos humanos y defensores, para discutir las medidas tomadas para asegurar que éstos lleven a cabo su importante labor en un ambiente seguro y adecuado.
“Espero con gran expectativa este momento oportuno para recibir información de primera mano y sostener un diálogo imparcial y genuino con el gobierno mexicano, la sociedad civil y otras contrapartes”, dijo el relator.
“Mi objetivo es tomar el pulso de quienes defienden derechos humanos en México, entender su situación, escuchar sus retos y realizar propuestas concretas para reforzar los esfuerzos del Gobierno”, concluyó.
Michael Forst es especialista en el análisis situación de los defensores de derechos humanos, los derechos de niños con discapacidad y personas mayores, así como pobreza extrema. Ha ocupado cargos directivos en la Comisión Nacional Consultativa Francesa de Derechos Humanos, el Comité Cimade (Comité Inter-movimientos de Ayuda a los Evacuados), UNESCO, la primera Cumbre Mundial sobre Defensores y Defensoras de derechos humanos (Paris), y Amnistía Internacional (Francia).
El informe final de su misión será presentado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 2018.