Xochitl Celaya Enríquez
Una nueva terapia contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) permitirá incrementar la expectativa de vida de pacientes portadores del virus, ya que es un antirretroviral con baja toxicidad que evita los efectos adversos de los fármacos tradicionales para el control de la infección, aseguró en conferencia de prensa, el infectólogo Fernando Silva.
En el marco del Día Internacional de Lucha contra el VIH/sida, Silva explicó que Triumeq, al ser un fármaco simplificado con tres componentes (abacavir/dolutegravir/lamivudina), restaura de manera óptima el estado general de las personas que viven con el virus, debido a que ha demostrado mayor eficacia para bajar la carga viral en cuestión de horas con sólo una toma al día, lo que promueve un apego al tratamiento a largo plazo.
El especialista en VIH/sida explicó que el fármaco puede sustituir a los tratamientos actuales, (medicamentos combinados) de tal forma que se incremente la tolerabilidad por su bajo nivel de toxicidad y con ello ser menos agresivos para el organismo.
En México, el tratamiento inicial disponible en sector salud para pacientes con VIH/sida, está indicado para una toma al día; sin embargo, suele tener efectos adversos como sueños vívidos, pesadillas, alucinaciones y suicidalidad (intentos o consumación suicida), y a corto plazo, pueden presentarse erupciones cutánea; en otros casos, la toxicidad provoca daño renal o hepático, declaró Silva.
De acuerdo con ensayos clínicos desarrollados por más de diez años, el perfil de seguridad de éste fármaco ecoformulado brinda mayor eficacia, ya que además de bajar la carga viral en cuestión de horas con una toma al día, los efectos adversos se reducen a un tres por ciento.
Con un apego adecuado al tratamiento, la carga viral se convierte en indetectable, debido a que los linfocitos CD4+ se estimulan y aumenta la respuesta inmunitaria; esto permite reducir el riesgo de transmisión del virus, pues se disminuye la posibilidad de infectar a otras personas.
A diferencia de los fármacos disponibles en la actualidad, este antirretroviral de primera línea no tiene restricciones con algún alimento y por su baja toxicidad está indicado para inicio de tratamiento antirretroviral en pacientes sin experiencia previa a estos medicamentos siempre y cuando sea a partir de los 12 años con más de 40kg de peso corporal.
Silva, quien también es gerente médico de la GSK México, aseguró que las pruebas rápidas para detección de VIH/sida que se realizan en el país, tienen un alto grado de confiabilidad, ya que el tiempo en que se puede detectar la presencia del virus en el organismo (periodo de ventana), se ha reducido a dos semanas después de que el patógeno ha ingresado al cuerpo, ya que al ser de última generación detectan una porción directa del virus y no solo anticuerpos.
Por el momento, Triumeq cuenta con un registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y se espera que sea incluido dentro de la lista de medicamentos del Consejo Nacional de Salubridad, para con ello, ser incluido en el Seguro Popular a finales del próximo año.