Quantcast
Channel: NotiEse – Letra Ese
Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Incrementarán labores de prevención de VIH en Ciudad de México

$
0
0

Anadshieli Morales

En víspera del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemorará este 1 de diciembre, sociedad civil organizada, servidoras y servidores públicos de la Ciudad de México, en compañía del Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, se reunieron en las instalaciones de la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa  para dar a conocer los resultados en materia de VIH/sida a los que han llegado en el último año, así como las acciones que el gobierno capitalino llevará a cabo durante los primeros días de diciembre, con motivo de la efeméride.

Durante el evento, Mancera indicó que es necesario seguir creando acciones en favor de prevenir y atender el VIH/sida, puesto que en la Ciudad de México 30 mil personas viven con el virus, pero sólo 13 mil acude por atención médica. Por esa razón, anuncio este 1 de diciembre, en el Sistema de Transporte Colectivo Metro comenzará la campaña “Alto al Sida”, una actividad  informativa y preventiva con respecto al VIH, misma que estará presente en todo el transporte público capitalino de manera paulatina.

Ante la cifra de jóvenes que se han detectado con VIH, alrededor de tres mil 200, se harán acciones en favor de la sensibilización con respecto al tema, como el concierto “Mantén la promesa”, enfocado a las y los adolescentes, en el que artistas de diversos géneros musicales, en especial rock, hablarán sobre el VIH/sida y la importancia de erradicar el padecimiento.

De acuerdo con Andrea González Rodríguez, directora ejecutiva del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/sida en la Ciudad de México, la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa se encuentra en quinto lugar de instituciones en el continente con mayor incidencia de atención a personas con ésta condición. Reflejo de ello son las dos mil 329 personas que se han incorporado a tratamiento en lo que va de 2016.

A lo anterior, señaló, se suman los programas que el gobierno ha llevado a cabo en aras de diagnosticar oportunamente a poblaciones específicas que viven con el virus. Uno de ellos es el de VIH e infecciones de transmisión sexual en centros penitenciarios, el cual ofrece pruebas diagnósticas a población privada de la libertad. El programa permitió que 600 personas entre mujeres, hombres y adolescentes internos tuvieran acceso a pruebas rápidas y confidenciales.

Po su parte, la Clínica Transgénero ha dado atención a más de mil 600 personas. El 44 por ciento de ellas cuentan con un tratamiento especializado, lo que les permite recibir terapia hormonal sin diagnóstico médico, como lo publicó hace unos meses The Lancet , estudio que mostró que el ser transgénero no es una condición de salud que impida llevarlo a cabo. Tener un tratamiento e información adecuados, redujo de 41 por ciento a 34 por ciento de la población trans que vivía con VIH, expuso.

En palabras de González, el diagnóstico oportuno es una respuesta fundamental y exitosa para que las personas que viven con VIH/sida tengan una mayor calidad de vida, por lo que el incremento en diagnósticos, entendida esta como un mejor control y no como un aumento de la enfermedad, contribuye a otorgar tratamiento oportuno y eficaz.

Sin embargo, recalcó que no obstante, y pese a los grandes avances, se tiene que hacer conciencia sobre el uso de condón como método de barrera que impide la infección de VIH, así como incrementar las pruebas diagnósticas de dicha condición, información sobre otras infecciones de transmisión sexual y la garantía de los tratamientos pre y post exposición.

Acciones con salud, responsabilidad y amor

Para Charlie Cordero, de la organización México Vivo, el compromiso del gobierno y la suma de esfuerzos con sociedad civil posibilita un diagnóstico a tiempo que beneficia a una persona para seguir viviendo, puesto que hay mayor acceso a un diagnóstico, a tratamiento y a una mayor calidad de vida que hace indetectable al VIH, es decir que no propague el sida.

Como parte de estos compromisos, México Vivo lanzó campaña “Con un dedo se empieza”, la cual visibiliza la problemática del VIH/Sida y la conciencia de realizar un diagnóstico oportuno.

Con el objetivo de visibilizar el VIH y crear conciencia en la población se lanzó la App (aplicación para teléfonos inteligentes) como una herramienta digital que permita acceder a servicios de salud sexual, consultoría en línea, dirección de geolocalización, agendar cita para prueba rápida, entre otros servicios.

La salud sexual es el camino y entender que se vive con responsabilidad, salud y amor permite que una persona tenga el poder de decisión de su vida, según Cordero.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Trending Articles