Redacción NotieSe
Bajo la premisa de que “el arte es un cáliz que nos puede servir para sintetizar lo que hay a nuestro alrededor, mirarlo de otro modo e invitar a actuar a la sociedad para cambiar la situación de las cosas”, el pintor Juan José Zamarrón de León presenta su exposición retrospectiva “Invitación a la fiesta que 20 años es nada” en la galería de arte de la estación Salto del Agua del Sistema de Transporte Colectivo Metro (línea 8).
Compuesta por 16 obras de su autoría, la muestra tiene como hilo conductor diferentes movilizaciones sociales y momentos en los que la sociedad civil ha tomado un papel preponderante en la solución de conflictos durante los últimos 30 años.
De acuerdo con Zamarrón, si bien las pinturas conformantes de la exhibición fueron pintadas hace algunos años, se pueden resignificar a partir de sucesos como la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida el 26 de septiembre de 2014, las altas tasas de feminicidios registradas en el país o el sismo ocurrido hace un año.
Parte de los sucesos plasmados en la obra son las explosiones de gas, en San Juanico, en 1984, y la de los ductos de gasolina, en Guadalajara, Jalisco, en la década de los 90; el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994; la situación del VIH/sida antes de la aparición de los medicamentos antirretrovirales, la diversidad sexual, la represión por parte de militares hacia la población, entre otros.
Para el artista oaxaqueño, exhibir la obra en nuestros tiempos incita a provocar la memoria en los que han vivido más, y para los jóvenes, dirigir su atención hacia el mundo que les rodea y que en el cotidiano se deja de ver. Pero, sobre todo, como sociedad a buscar respuestas para transformar este mundo en un espacio habitable para todas las personas.
De acuerdo con Laura Hernández García, directora general de Quirón Derechos Humanos + Cultura, organización civil coordinadora de la exposición, comentó que la obra de Zamarrón es una muestra de que a pesar de que han surgido diferentes iniciativas sociales en las últimas décadas, aún persiste una desigualdad de derechos por lo que parte de las opciones de cambio provienen desde las personas mismas.
Juan José Zamarrón de León es egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1992 fue galardonado con el premio de adquisición del XII Encuentro Nacional de Arte Joven y el Premio de Pintura en los Premios Nacionales Maestro Ramón Alva; en 1995, obtuvo la beca de jóvenes creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y en 2016 le fue otorgado el premio de adquisición de la Bienal UNAM de artes visuales. Su obra ha sido presentada en la Bienal de Pintura y Escultura de Monterrey, la Bienal de Pintura Rufino Tamayo y la Bienal Alfredo Zalce.
A la par de su actividad creativa, es curador de colecciones de Papalote Museo del Niño desde 1995 y ha colaborado con obra en otros recintos museísticos como Trompo Museo Interactivo de Tijuana, El Laberinto de las Ciencias y Artes de San Luis Potosí y el Museo Interactivo de Xalapa, Veracruz. Es fundador de la organización civil Quirón. Derechos Humanos + Cultura.
Quirón Derechos Humanos + Cultura es una organización civil que trata de llevar al arte a la calle y a los espacios públicos, para que a partir de la combinación entre cultura, educación y arte, las personas se sensibilicen en el tema de derechos humanos. Además de conjuntar a una serie de abogados de diferentes partes del país, quienes apoyan en asesorías a las personas que la requieran cuando sus derechos humanos han sido menoscabados.
La Fundación Dime y Juntos lo Hacemos, A.C. funge como una instancia de segundo piso encargada de obtener donativos en efectivo o en especie y canalizarlos a organismos públicos y privados para impulsar proyectos de carácter social en materia de salud, asistencia social, educación, servicios comunitarios, capacitación, infraestructura y protección de derechos humanos de grupos vulnerables.
“Invitación a la fiesta que 20 años es nada” se ha presentado en el lobby del Palacio Legislativo de San Lázaro, en la estación de metro Tacubaya y en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, así como en Cuautla, Morelos, Los Mochis, Sinaloa. Estará en exhibición hasta finales de octubre en metro Salto del Agua, para posteriormente presentarse en metro Barranca del Muerto con una selección de cuadros.