Quantcast
Channel: NotiEse – Letra Ese
Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Comisión Interamericana de Derechos Humanos investigará feminicidio en Estado de México

$
0
0

Redacción

Ciudad de México a 7 de septiembre de 2018

Tras varios meses de investigación, el pasado 24 de agosto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el Informe de Admisibilidad No. 94/18 sobre el caso de Nadia Alejandra Muciño Márquez, víctima de feminicidio en 2004.

Como consecuencia de dicho Informe, la CIDH analizará de forma integral las violaciones en las que incurrió el Estado mexicano en contra de Nadia Muciño y su familia.

A través de un comunicado de prensa,  la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos  y la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia indicaron que este será el primer caso conocido por la CIDH que documenta el contexto de violencia feminicida en territorio mexiquense.

Añadieron que la historia de Nadia es un caso que refleja el contexto de violencia en contra de las mujeres en el Estado de México, pues ella denunció ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, al menos en tres ocasiones, eventos de violencia doméstica—una de estas, por la privación ilegal de la libertad—. Sin embargo, dicha autoridad no generó medidas de atención adecuadas para ella y su familia.

En  2004, su cuerpo fue encontrado sin vida, siendo el suicidio la primera hipótesis planteada por la autoridad ministerial, a pesar del historial de violencia ya conocido.  A partir de las inconformidades expresadas por su familia, se abrieron otras líneas de investigación en contra de la pareja de Nadia y el hermano de este. Sin embargo, no en todos los procesos penales se reconoció el interés jurídico de la familia de la madre de la víctima y por ello, no fue posible inconformarse con las resoluciones que se emitieron, especialmente, con la que otorgó la libertad y absolución para uno de los probables responsables, señalaron las organizaciones.

Lo anterior, derivó en que  se acudiera a la CIDH bajo el argumento de  violaciones a derechos humanos de Nadia y su familia, contenidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos así como de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

Ambas organizaciones externaron que la respuesta del Estado mexicano ante la CIDH ha buscado obstaculizar el tratamiento del caso por la CIDH, proporcionando con retrasos considerables la información requerida por el organismo interamericano, negando la violación al derecho a una investigación diligente en el caso de Nadia e, incluso, desestimando el contexto de violencia contra las mujeres en el Estado de México.

Sin embargo, una vez admitido el caso, indicaron que se espera que las recomendaciones que el organismo interamericano emita no solo impacten en el caso de Nadia Alejandra y su familia, sino que también se conviertan en punto de partida para la búsqueda de justicia en los miles de casos de violencia contra las mujeres en México.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Trending Articles