Redacción
Ámsterdam, Países Bajos a 25 de julio de 2018
En los dos primeros días de la 22 Conferencia Internacional de Sida el mensaje predominante ha sido “indetectable = intrasmisible” en clara alusión a que una persona con VIH que cumple con la adherencia a su tratamiento antirretroviral, mantiene un estado serológico indetectable, y por tanto, la posibilidad de una nueva transmisión del virus se reduce a cero.
La esperanza se incrementó después de que Alison Rodger, de la Universidad de Londres, y colegas de diferentes partes del mundo, presentaron los resultados del estudio PARTNER 2, en los cuales, informaron de manera tajante que “cero transmisiones significa cero riesgos”.
En conferencia de prensa, el equipo de investigación explicó que este estudio, aplicado en parejas serodiscordantes gay, de 14 países europeos, agrupados en 75 diferentes clínicas, mostró que no se detectó ningún caso de transmisión del VIH en el seno de las parejas en donde la persona con el VIH tenía una carga viral inferior a 200 copias/mL, a pesar de que se produjeron casi 77 mil encuentros sexuales sin preservativo.
De esta manera, en las conclusiones se señaló que los resultados garantizan que el concepto de “indetectable = intrasmisible” es válido tanto para hombres gays ( y las relaciones sexuales anales) como para las personas heterosexuales.
A través de un documento, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida señaló que, desde hace dos décadas, la evidencia científica ha demostrado la alta efectividad de los tratamientos en la reducción de la transmisión del virus. Resultado de tres estudios aplicados entre 2007 y 2016, (HPTN052, PARTNER 1 y Opposites Atract), en parejas serodiscordantes, en los cuales, no se registró ninguna nueva infección entre los participantes.
El texto refiere que los medicamentos han cumplido con su función de mantener a las personas VIH positivas en buen estado de salud, mediante la reducción de los niveles del virus en su sangre y el recuperamiento paulatino de su sistema inmunológico sumado a la posibilidad de no transmitir el VIH al momento de tener relaciones sexuales, un parte aguas en la vida de muchas personas.
A pesar de las buenas noticias, el texto pide mesura debido a que no hay una respuesta definitiva a la pregunta de cuánto tiempo se requiere para que una persona logre una supresión viral y el riesgo de transmitir el virus sea cero.
Cifras proporcionadas por el organismo advierten que en 2017 hubo 1.6 millones de nuevas infecciones, muchas de las cuales fueron transmitidas por personas que desconocen su estado serológico o habían comenzado su tratamiento pero aún no alcanzaban una supresión viral debido a una pobre adherencia al tratamiento.
Mensaje de esperanza
Para gran parte de los activistas presentes en la conferencia, el decir que indetectabilidad equivale a no transmisibilidad del virus representa un mensaje de esperanza para las personas con VIH, pues les permitiría ciertos cambios en su vida, así como reducir el estigma y la no discriminación alrededor del virus.
Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos, recordó que desde mediados de la década de los 90, los datos mostraban la relación inversa entre los niveles del virus en la sangre y la tasa de transmisión, lo cual, ahora ya es una afirmación.