Xochitl Celaya Enríquez y Leonardo Bastida Aguilar
Ciudad de México a 20 de junio de 2017
Entre 2011 y 2016 aumentó en más de mil por ciento el número de personas que llegaron a México y solicitaron la condición de refugiado. Dentro de este grupo, entre cuatro y cinco por ciento corresponde a personas que han enfrentado situaciones de violencia y de discriminación en sus países de origen por su orientación sexual o su identidad o expresión de género, señaló Mark Manly, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en México (Acnur).
En entrevista, el especialista indicó que la legislación mexicana, desde 2011, reconoce la persecución de las personas por motivos de género, lo cual ayuda a las personas integrantes de los colectivos lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual (LGBTI) a lograr la aceptación de su solicitud de refugio.
De acuerdo con Manly, se ha vivido un cambio general del perfil de la migración a México debido a que no todas las personas llegan por problemas económicos sino que huyen de la violencia y la persecución existente en sus naciones, y el país ya no es visto como un sitio de paso sino también de destino final.
En el caso de la población LGBTI, explicó que en diversas partes del mundo hay violencia dirigida contra la población LGBTI, y en el caso mexicano, se ha visto un incremento de solicitudes de refugio por parte de la población LGBTI, en su mayoría, provenientes de Centroamérica, aunque no se cuenta con estadísticas públicas que ayuden a dar un número oficial al respecto.
Por su parte, Helmut Schwazer, especialista en protección social y desarrollo económico de la Oficina Internacional del Trabajo, explicó que el Estudio sobre las oportunidades de integración socioeconómica de las personas refugiadas en el mercado laboral de México muestra que la población refugiada en Chiapas y en la zona metropolitana del Valle de México, que se identifica como parte de la comunidad LGBTI, tiene una mayor precariedad en sus relaciones laborales que otras personas debido a que 100 por ciento de estas personas laboran de forma informal, es decir, comercio ambulante, trabajo del hogar, carga en almacenes, ayudantes de oficios, servicios de meseria, limpieza en general, entre otros.
Puntualizó que 90 por ciento de los varones refugiados, identificados como LGBTI, trabajan más de 48 horas a la semana, señal de la precariedad de la inserción laboral de este sector.
Cifras dadas a conocer por Acnur indican que en el mundo una de cada 113 personas se ha visto obligada a huir de su hogar por la guerra o la persecución. En el caso de México, la mayoría provienen de lo que se ha denominado el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) y el flujo migratorio se ha incrementado de tal manera que el año pasado hubo ocho mil 781 solicitudes de asilo, de las cuales, más de 90 por ciento fueron realizadas por personas provenientes de dichos países. Sin embargo, a pesar de la cifra, sólo alrededor de 10 por ciento de quienes ingresan de manera irregular en el país, provenientes de esta región, realiza dicho trámite migratorio.
Sobre las posibilidades de apoyo en albergues y refugios, la Acnur dio a conocer que en aquellos con los que mantiene acuerdos, alrededor de 14 en toda la República Mexicana, se disponen de 36 lugares para población LGBTI.
Este 20 de junio es el Día Mundial del Refugiado, una efeméride destinada a la reflexión sobre la situación de los millones de personas que deben salir de sus países por situaciones de violencia. Como parte de las reflexiones del día, Acnur invita a todas las personas a firmar la petición #ConLosRefugiados a fin de que los gobiernos garanticen que todos los niños refugiados tengan acceso a la educación, las familias refugiadas tengan un lugar seguro donde vivir y todas las personas refugiadas puedan trabajar o formarse para adquirir nuevas competencias para apoyar a sus familias.
Conoce más sobre la petición en http://www.unhcr.org/withrefugees/es/#_ga=2.37316576.1347609342.1497902728-328455282.1496266630