Quantcast
Channel: NotiEse – Letra Ese
Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Crean Laboratorio Nacional de Diversidades

$
0
0

Anadshieli Morales Celaya

Ciudad de México a 15 de mayo de 2017

En el marco del Dia Nacional de la Lucha contra la Homofobia, el cual se conmemora este próximo 17 de mayo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto de Investigaciones Jurídicas, el Instituto de Investigaciones Filosóficas, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide), así como la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), entre otras instituciones, anunciaron la creación del primer Laboratorio Nacional de Diversidades, cuyo objetivo será problematizar, reflexionar y transformar el contexto socio cultural de la comunidad LGBTI, en aras de disminuir las violencias a las que dicho sector se enfrenta y contribuir al acceso a los derechos humanos, desde la investigación, cultura e incidencia.

Durante el Foro “Día nacional de la lucha contra la homofobia: políticas con perspectiva antidiscriminatoria y de género para alcanzar la igualdad sustantiva para la población LGBTI”, celebrado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte, director del centro académico, señaló que el trabajo vinculado con institutos y procuradurías permitirá crear, a través del Laboratorio de las Diversidades, iniciativas que contribuyan a visibilizar y atender diferentes violencias, entre ellas, mejorar el protocolo de atención a la población LGBTI y el tema de derecho en sus distintas articulaciones, además de ser un punto de encuentro para las personas interesadas en dichas problemáticas.

Por su parte, Jaime Rochin, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), mencionó que es necesario respetar los derechos humanos ante la ley y hacer valer la misma para la comunidad LGBTI, puesto que  70 por ciento de las personas integrantes de este sector de la población sufren discriminación desde la infancia, la cual suele tener un crecimiento en la secundaria. Además que, en etapa adulta, no reciben los mismos salarios que las personas heterosexuales, y para las personas trans, no pueden acceder a laborar de acuerdo con su identidad.

Para Rochin, las autoridades y la sociedad mexicana en general siguen permeando bajo un sistema de creencias, estigma y discriminación diariamente para dicho sector, por lo que es importante que todas las personas entiendan que somos diferentes en razón de la individualidad, pero iguales en derechos ante la ley, y por tanto, es deber de la sociedad respetar a las personas de la comunidad LGBTI, puesto que “los derechos humanos no deberían  cabildearse, deberían de ejercerse y garantizarse […] el respeto y la inclusión constituyen la tierra más firme para garantizar los derechos humanos , mientras que la discriminación es el suelo donde proliferan la exclusión y la violencia”, agregó.

A lo anterior, se sumó Sara Irene Herrería de la Procuraduría General de la República, quien indicó que desde se buscará homologar las leyes para que en materia de crímenes de odio por homofobia exista una herramienta clara y real del acceso a la justicia, lo cual se sumará al trabajo de prevención en distintas áreas educativas y a políticas transversales, que van  desde la investigación hasta los procesos judiciales.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Trending Articles