Quantcast
Channel: NotiEse – Letra Ese
Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Actualizan protocolo para prevención de violencia de género en institución universitaria

$
0
0

Leonardo Bastida Aguilar

Ciudad de México a 28 de agosto de 2018

Con la finalidad de prevenir cualquier tipo de violencia, acoso o abuso hacia las mujeres al interior de sus instalaciones, la Universidad Iberoamericana presentó la nueva versión de su Protocolo para la Prevención y Atención de Violencia de Género, que, entre sus novedades, determina la imprescriptibilidad de los actos de violencia por cuestiones de género, que podrán ser atendidos e investigados en cualquier momento, sin importar el tiempo transcurrido entre los sucesos y la denuncia.

Durante la presentación del documento, David Fernández Dávalos, rector de la institución, explicó que la medida responde a tomar en cuenta el contexto de la sociedad en general, en la cual, desafortunadamente, ocurren situaciones que derivan en violencia y/o discriminación por cuestiones de género, por lo que se busca prevenir que en espacios como la Universidad Iberoamericana, se susciten actos de este tipo.

Añadió que más allá de buscar una punición, se pretende incitar a la reflexión y a la toma de conciencia de la situación por lo que la mayoría de las sanciones contempladas son de carácter educativo y solo si hay reincidencia y/o  si la falta es grave se tomarán medidas punitivas.

Al respecto, consideró que las sanciones  de carácter educativo Impulsaran una cultura de respeto entre los géneros y de violencia cero entre hombres y mujeres y todas las personas que conforman la comunidad universitaria.

Por su parte, Margarita Espino, jefa de la Oficina Jurídica de la institución, explicó que el protocolo tiene un alto énfasis en la prevención, pero también establece procedimientos de atención de casos  garantizando la protección de los derechos humanos, mediante el funcionamiento de un Comité de Género, dentro del cual hay elementos de la comunidad y especialistas externos, a fin de que sus resoluciones e investigaciones sean transparentes y autónomas.

Añadió que durante los próximos meses se realizará un diagnóstico integral de la situación del tema en todos los sectores de la universidad a fin de promover medidas de cambio con respecto a las políticas y concepciones del género al interior de la misma.

Luis Felipe Canudas Orezza Ugalde, presidente del Comité de Género, resaltó que la imprescriptibilidad de los actos de violencia de género es innovador debido a que permite a las víctimas no verse condicionadas ni forzadas para denunciar, así como el énfasis en la necesidad del cambio de conducta de quienes agreden a través de cursos y programas de sensibilización y no sólo punición.

El protocolo está dividido en tres títulos. El primero,  correspondiente a  las disposiciones generales del mismo, entre ellas, establecer algunas definiciones en común. El segundo, establece las medidas de prevención de los diferentes tipos de violencia de género, incluidas campañas de difusión y sensibilización al interior del plantel, capacitaciones en la materia a personal administrativo, académico y alumnado, fomento al respeto e inclusión de la comunidad  LGBTTTIQA y a la paridad en las distintas áreas de la institución. El tercer apartado está enfocado al establecimiento de los mecanismos de investigación en caso de violencia.

El documento completo se puede consultar en la página web de la institución www.ibero.mx


Viewing all articles
Browse latest Browse all 383

Trending Articles