Leonardo Bastida Aguilar
Ciudad de México a 15 de junio de 2017
“La discriminación no es aceptable en el México de hoy”, afirmó Alexandra Haas, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, antes de iniciar las actividades de un Cuarto de Paz para presentar la Campaña Nacional contra la Homofobia, cuya finalidad es transmitir el valor de la inclusión, celebrar la diversidad sexual y humana, promover el reconocimiento de los derechos a todas las personas y visibilizar y combatir los estigmas, prejuicios y estereotipos hacia las personas LGBTI.
Una cámara recorre cada cuarto de la casa de un joven, quien explica que en su casa viven su padre y su madre, su abuela Tita, su hermana Sofía, Licha, su hermana, que es madre soltera, con su hijo Santiago, y su hermano Beto, quien siempre está acompañado de su novio Ricardo. Después que termina el recorrido, el joven nos advierte que en su familia todos son diferentes pero se respetan.
Esta es la trama del spot que da el arranque oficial a la campaña cuyo lema es “Un México incluyente te incluye a ti” que irá acompañada de 25 infografías y mensajes en rede sociales con el hashtag #MéxicoIncluyente para contrarrestar ideas que asocian a la homosexualidad a una patología y que confunden a la orientación sexual con la identidad de género.
Al respecto, Haas indicó que la diversidad de familias es una realidad en el país desde hace, por lo menos, una década, por lo que la definición de un solo tipo de familia es un problema para todas aquellas personas que no se adaptan a ese estándar.
Como parte de las intervenciones dentro del Cuarto de Paz, el periodista Genaro Lozano señaló que la campaña llega un poco tarde debido a que México es un país con altos índices de homofobia, existe desinformación en los medios de comunicación sobre lo que es la diversidad sexual y desde el año pasado irrumpió en la escena pública el Frente Nacional por la Familia, que se ha encargado de confundir a la población sobre el tema de la diversidad.
“Todos somos parte de la diversidad. Las familias se componen de muchas realidades y estas no deben ser una limitante de derechos”, afirmó el también académico.
Alejandro Brito, director de la organización civil Letra S, explicó que la homofobia es el prejuicio más arraigado en la sociedad y tiene su raíz en la desinformación por lo que son necesarias acciones pedagógicas de sensibilidad que ayuden a cambiar imaginarios sociales distorsionados, los cuales provocan daños a nivel individual y social, que hasta el momento no se han medido ni se conoce el impacto que tiene la homofobia en el desarrollo de nuestro país.
La activista Lol Kin Castañeda mencionó que esta campaña llega en un momento en que se deben deconstruir los prejuicios que generan una profunda confusión en la sociedad e incitan a la violencia.
Hilda Téllez, defensora de derechos humanos, exhortó a todas las personas a sumarse a la campaña para generar un escudo en contra de los discursos de odio promovidos por organizaciones contrarias al reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI.
Para la titular del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida, Patricia Uribe, para acabar con lo que se ha naturalizado a nivel social, como la homofobia, “debemos ser congruentes en las actitudes cotidianas y visibilizar cualquier acto discriminatorio”.